COLEGIO MILITAR SOCORRO

MÚSICA EN COLORES, es un método creado en la década de los 60 por la pianista y compositora chilena ESTELA CABEZAS. Este método proporciona a los educadores recursos efectivos para logran que todo niño se inicie en el aprendizaje formal de la música.


CLASES VIRTUALES 


Recordemos los colores de la música





Cada nota musical tiene una forma o señal para hacerla con nuestras manos; estas señales se llaman fononímia y es un método creado por Kodaly para memorizar las notas musicales.



La fononímia involucra todo el cuerpo, observa como se realiza cada señal. 


A continuación una canción con los colores de las notas musicales.




Para escribir todas estas notas musicales y todos los demás signos musicales se usa el pentagrama, el cual está formado por cinco líneas horizontales y cuatro espacios  que se enumeran de abajo hacia arriba 



También su utiliza un signo musical llamado clave de sol. Este signo se escribe al principio del pentagrama y sirve para saber donde se escribe cada nota. Mira el siguiente vídeo para una mejor explicación.





En la siguiente imagen podrás observar como es la posición de las notas musicales en el pentagrama.

Esta es la mano pentagrama, como sabes tenemos cinco dedos y podemos aprender la posición de las notas musicales en el pentagrama con nuestro propio cuerpo.

Hay una linea que esta punteada en la parte de inferior y superior, como su color lo indica pertenece a la nota DO y LA respectivamente.



¿Qué son las figuras musicales?

Las figuras musicales son símbolos o caracteres de notación musical empleados para representar gráficamente los sonidos musicales de forma escrita. Así como empleamos las letras para representar palabras, o los números para representar cifras, en la música es necesario utilizar símbolos que registren sonidos.

La calidad principal de las figuras musicales es que representan la duración del sonido según el valor de cada figura, y la altura del sonido según su ubicación en el pentagrama.


Entre los símbolos que utilizamos para representar la música, existen dos tipos principales:

  • Las figuras musicales,
  • Los silencios


Figuras musicales

Son los símbolos que representan duración del sonido según su valor, y la altura del sonido según la ubicación en el pentagrama. Cada una de ellas tiene un nombre propio, por ejemplo: negra, corchea, blanca, etc.

Silencios


Los silencios son símbolos musicales que representan, como su nombre lo indica, el silencio. En la música, la práctica del silencio es fundamental; por ejemplo, en ocasiones un instrumento debe silenciarse para que otro sea escuchado con mayor claridad o todos los instrumentos se callan al mismo tiempo para generar un cambio de ambiente.

Observa el siguiente cuadro.


¿Cuáles son las partes de una figura musical?

Las partes de una figura musical tienen un nombre y asignado; cada una de ellas tiene una función particular al momento de escribir la música, son: núcleo o cabeza, plica o cuerpo, y corchete.


¿Para qué sirven las partes de una figura musical?

Es importante utilizar los símbolos de la música correctamente, ya que el sistema de notación que utilizamos en la actualidad está pensado y desarrollado para facilitar la lectura de la música. Tomando en cuenta estos detalles, nos aseguramos de tener una correcta caligrafía musical.

  • Núcleo o cabeza:  El núcleo o cabeza de las figuras musicales indican la altura del sonido según su posición en el pentagrama.

  • Plica o cuerpo:  Se escriben hacia arriba (como en la primera figura) o hacia abajo (como en la segunda figura) en el pentagrama, según la altura de la nota.

  • Corchete:  La forma del corchete varía según la cantidad de figuras que se escriben próximas (una al lado de otra), sea una figura individual, o varias agrupadas:


Es decir, cada figura tiene un valor asignado, el cual fue señalado con los números de la tabla. El valor de una figura musical tiene que ver con la duración de tiempo de una figura con respecto a otra y por ende, de un sonido con respecto a otro, lo que se puede graficar así:

PREESCOLAR 
SEGUNDO PERIODO 
SEMANA 20 A 24 DE ABRIL
VÍDEO # 1
Mira este vídeo del Renacuajo Paseador.


ACTIVIDAD # 1
Mira el vídeo de Polli y los sonidos graves y agudos.

 

1°,2°y 3° 
SEGUNDO PERIODO 
SEMANA 20 A 24 DE ABRIL

VÍDEO # 1 y actividad # 1
Mira el vídeo La cara del sol y pinta al ritmo de la música.



4°,5°,6°,7°y 8° 
SEGUNDO PERIODO 
SEMANA 20 A 24 DE ABRIL

VÍDEO #1
Mira el vídeo y realiza los ejercicios.


ACTIVIDAD # 1
Mira el vídeo del musicográma de la Marcha Turca de Mozart y realiza el ejercicio al ritmo de la música teniendo en cuenta lo siguiente:




PREESCOLAR SEGUNDO PERIODO 
SEMANA 27 DE ABRIL AL 01 DE MAYO
ACTIVIDAD # 2
Mira el vídeo aprende la canción "CANTAN EL GRILLO" y luego realiza la mímica o ademanes que se proponen en el vídeo.


1°,2°y 3° SEGUNDO PERIODO 
SEMANA 27 DE ABRIL AL 01 DE MAYO

VÍDEO # 2 y actividad # 2
Mira el vídeo "YO TENGO UNA CASITA" y pinta al ritmo de la música.



4° SEGUNDO PERIODO 
SEMANA 27 DE ABRIL AL 01 DE MAYO
ACTIVIDAD # 2

Lee con detenimiento las indicaciones que estarán en plataforma o en whatsaap.

Haz clik en este link...



5°,6°,7°y 8° SEGUNDO PERIODO 
SEMANA 27 DE ABRIL AL 01 DE MAYO
ACTIVIDAD # 2
Mira el vídeo "RITMO CON VASO" de la canción de la famosa cantante ADELE-ROLLING IN THE DEEP y realiza el ejercicio al ritmo de la música teniendo en cuenta lo siguiente:

1. Mirar primero el vídeo para saber que figuras musicales vas a realizar con el ejercicio.
2. Leer las indicaciones que se hacen en el vídeo.
3. Leer con detenimiento las indicaciones que se enviarán por la plataforma o por whatsaap.



PREESCOLAR
SEGUNDO PERIODO 
SEMANA 04 A 08 DE ABRIL
ACTIVIDAD # 3

Mira el vídeo "LA CLAVE DE SOL" y realiza la actividad indicada en el instructivo.



1°,2°y 3°
SEGUNDO PERIODO 
SEMANA 04 A 08 DE ABRIL
ACTIVIDAD # 3

Mira el vídeo "LOS PATICOS" y realiza rl DIBUJO RITMICO con el ritmo de la canción.





4°,5°,6°,7°y 8° 
SEGUNDO PERIODO 
SEMANA 04 A 08 DE MAYO

ACTIVIDAD # 3

Lee el "COMICS-HISTORIA DE LA MÚSICA" hasta la página 12 y responde las preguntas que se dejarán en el instructivo. Descaga el Comics


DALE CLICK AQUI

PREESCOLAR
SEGUNDO PERIODO 
SEMANA 11 A 15 DE ABRIL
ACTIVIDAD # 4

Realiza el juego interectivo "LOS SONIDOS DE LA GRANJA" y realiza el trabajo descrito en la plataforma. Dale CLICK AQUI

1°,2° Y 3°
SEGUNDO PERIODO 
SEMANA 11 AL 15 DE MAYO

ACTIVIDAD # 4

Mira el vídeo "LAS FIGURAS MUSICALES" y realiza la actividad descrita en el instructivo.



4°,5°,6°,7°y 8° 
SEGUNDO PERIODO 
SEMANA 11 AL 15 DE MAYO
ACTIVIDAD # 4

Lee el "COMICS-HISTORIA DE LA MÚSICA" desde la página 13 hasta la página 20 y responde las preguntas que se dejarán en el instructivo. Descaga el Comics o leelo directamente del blog.

DALE CLICK AQUI


1°,2° Y 3°
SEGUNDO PERIODO 
SEMANA 18 AL 22 DE MAYO

ACTIVIDAD # 5

Mira el vídeo "LAS FIGURAS MUSICALES" y realiza la actividad descrita en el instructivo.



4°5°,6°,7°y 8° 
SEGUNDO PERIODO 
SEMANA 18 AL 22 DE MAYO

ACTIVIDAD # 5

Lee el "COMICS-HISTORIA DE LA MÚSICA" desde la página 21 hasta la página 36 y realiza lo escrito en el instructivo. Descaga el Comics o leelo directamente del blog.


                DALE CLICK AQUI



                    DESCARGAR COMICS


1°,2° y 3° 
SEGUNDO PERIODO 
SEMANA 26 DE MAYO AL 19 DE JUNIO

Actividad # 6

Mira el vídeo de la actividad #6 y lee las indicaciones del instructivo.




4°5°,6°,7°y 8° 
SEGUNDO PERIODO 
SEMANA 26 DE MAYO AL 19 DE JUNIO

ACTIVIDAD # 6 

Analiza y mira los siguientes vídeos que te ayudarán a la realización de la evalucación final de este periodo, pero antes mira el tutorial que estará registrado en un vídeo para entrar a la platafoma de educaplay. Lo demás lo puedes revisar en el intructivo.



TUTOTIAL




HISTORIA DE MÚSICA VÍDEO #1


HISTORIA DE MÚSICA VÍDEO #2


TUTORIAL FLAUTA DULCE 1° A 6°

SEMANA DEL 13 AL 17 DE JULIO
4 A 8 GRADO
PELÍCULA "COPYING BEETHOVEN"


INFORMACIÓN SOBRE LA PELÍCULA


DATOS CURIOSOS SOBRE BEETHOVEN


ACTIVIDAD SEMANA DEL 21 AL 24 DE JULIO.

PELICULA "AMADEUS"


DATOS CURIOSOS SOBRE MOZART



Alma Deutscher, la pequeña Mozart



lA PEQUEÑA MOZART, Alma Deutscher improvisando



BACH: "UNA VIDA APASIONADA"
DOCUMENTAL

CURIOSIDADES SOBRE BACH

CURIOSIDADES SOBRE VIVALDI


ÚLTIMO MOVIMIENTO PRIMAVERA

CURIOSIDADES SOBRE CHOPIN



NOCTURNO OP.9 No.2


MIRA LAS HOJAS CAER, ES OTOÑO








Comentarios

Publicar un comentario